Plantas
medicinales

u Actúa como
anticoagulante, antibacteriano, antibiótico y antioxidante además de combatir
la congestión nasal, entre otras muchas propiedades.
Ajenjo
El ajenjo ayuda a combatir el mal aliento, dolores
menstruales, ardor de estómago e incluso anemia. También es una gran repelente
de insectos, incluyendo los piojos.

Albahaca
El aceite contenido en las hojas destruye las bacterias e insectos. El
zumo de las hojas alivia bronquitis, fiebres, catarros, inflamaciones de
garganta y problemas digestivos. Gracias a su olor y suave sabor aromático se
usa como condimento. Contra flatulencia y gases, es antiespasmódica. Una
infusión de hojas frescas y gotas de limón calman los dolores de estómago y
espasmos intestinales. La infusión de sus hojas es diurética, estimulante,
digestiva y relajante; el zumo de las hojas con miel de abejas alivia la
fiebre. El té de albahaca hace producir más leche en las madres. El té frío es
bueno para problemas en los ojos, tanto en enjuague como bebida. La albahaca es
el gran regulador del sistema nervioso.
Aloe Vera
Es muy útil
para aplicar sobre cortes, heridas, picaduras de insectos, quemaduras y
cicatrices, ideal para refrescar la piel reseca. Mejora la apariencia de una
piel propensa al acné. Purificador natural del aire de casa.
Apio

Árnica.
Es un potente anti-inflamatorio
generalmente se usa por vía tópica para el tratamiento de hematomas, esguinces,
inflamaciones causadas por picaduras de insectos y en enfermedades reumáticas.
Bardana.
La
bardana se suele utilizar para problemas dermatológicos, artritis e infecciones. En Europa se han utilizado tradicionalmente la raíz y las hojas, mientras
que la medicina china prefiere las semillas y las suele incluir en los tratamientos del resfriado común.
Diente de León.
u La hoja del
diente de león tiene más hierro y calcio que las espinacas. Tiene muchas
propiedades tal vez la más conocida es la estimulación de la actividad
hepática. La infusión de diente de león ayuda a que el metabolismo del hígado,
eliminando toxinas más fácilmente, aumenta el flujo de bilis, y ayuda en la
digestión de las grasas.
Hierba buena.
Es útil para tratar casos de diarrea, también
recomendada su aplicación para aliviar cólicos estomacales. Posee propiedades
carminativas, ya que favorece la eliminación de gases acumulados en el tubo
digestivo, resultando muy útil para tratar casos de meteorismo y flatulencias.
Posee propiedades antidismenorreicas, por lo cual resulta muy recomendada para
tratar menstruaciones que presenten un dolor excesivo. Además, la hierbabuena
es un sedante suave, por lo cual es muy buena para tratar casos de nerviosismo,
tambiénitu
Hinojo
Esta planta es un calmante digestivo. Por esto
los restaurantes indios colocan en la mesa pequeños recipientes de semillas de
hinojo para masticar después de cenar. Su ingrediente activo es el anetol,
relaja los músculos del estómago y facilita la digestión.
Jazmín
Se utiliza en medicina natural para eliminar el
estrés y la depresión. Las flores frescas contiene sustancias con propiedades
afrodisiacas y en té (muy popular en China) acelera el metabolismo lo que ayuda
a la pérdida de peso, la depuración de toxinas y la digestión.
Lavanda.
La lavanda es una planta
medicinal que posee muchas propiedades, destaca sus efectos calmantes y
relajantes, por lo que normalmente se utilizan para tratar la ansiedad, el
insomnio, la depresión y problemas asociados con los cambios de humor. Es
antiséptica y antiinflamatoria, aromatiza y sirve para mantener insectos
alejados, se puede usar como antipolillas colgando un ramito en el armario.
Manzanilla.
Es un buen remedio para el dolor
de cabeza, dolor de muscular o el dolor de estomago. El aceite esencial de
manzanilla contiene más de 120 componentes medicinales.
Melisa.
Sedante, antidepresiva, estimulante digestiva,
vasodilatadora periférica, diaforética, reconstituyente y relajante del sistema nervioso, antiviral y antibacteriana. Se toma una taza de hojas
verdes frescas o secas 3 veces diarias para la depresión, el agotamiento
nervioso, la indigestión o las nauseas.
Muy usada en la
Grecia antigua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario